26D AGO

PGA TOUR Américas 2025 da su banderazo de salida en Argentina

6 Min Read

El colombiano Ricardo Celia pegando su tiro de salida por el tee del 1 del Córdoba Golf Club la mañana de este jueves en la primera ronda del 93º Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich. (Prensa/PGA TOUR Americas)

El colombiano Ricardo Celia pegando su tiro de salida por el tee del 1 del Córdoba Golf Club la mañana de este jueves en la primera ronda del 93º Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich. (Prensa/PGA TOUR Americas)

Written by Gregory Villalobos

VILLA ALLENDE, Córdoba, Argentina – El año pasado, en la temporada inaugural del PGA TOUR Américas, Argentina fue una ausencia significativa entre los países que albergaron los 16 torneos que dieron forma a la carrera por la Fortinet Cup. Un gigante del golf en la región que a lo largo de los años ha producido grandes luminarias y es hogar de torneos con gran historia y tradición, Argentina está de vuelta en este nivel con el torneo que abre la temporada 2025.

El 93º Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich, un evento que ha sido cuna de grandes campeones, es el punto de partida de un camino que llevará a los mejores jugadores del PGA TOUR Américas hasta el Korn Ferry Tour. La campaña que ha comenzado aquí, en el histórico Córdoba Golf Club, culminará dentro de seis meses con el Fortinet Cup Championship en Canadá.

“Que el PGA TOUR Américas arranqué en Argentina es muy especial para nosotros”, dijo Andrés Gallegos, No. 42 de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup en 2024. “Además es muy lindo volver al (Córdoba Golf Club), que es muy importante en Argentina, sobre todo en la región del norte argentino”.

Gallegos, de 29 años, es uno de 23 argentinos que verán acción en este primer torneo de la temporada. El field incluye a otros ocho latinoamericanos y a un total de 138 jugadores de 15 países. Con la típica ilusión de todo inicio de temporada, el máximo objetivo para la mayoría de los aquí presentes es cerrar el año entre los top 10 de la Lista de Puntos que en 2026 darán el salto al Korn Ferry Tour.

“El año pasado fue bueno para entender que es un año largo, que cada semana suma, que cada semana cuenta”, afirmó por su parte el bonaerense Mateo Fernández de Oliveira, el mejor argentino de la Fortinet Cup en 2024.

Mateo llegó a ser décimo de la Lista de Puntos justo a la mitad de la temporada, pero cayó en un costoso bache que lo llevó a acabar en el puesto 24. “El año pasado me quedé con el sabor amargo del final de la temporada. Me hubiese gustado aprovechar un poco más el envión de las primeras dos semanas buenas que tuve en Canadá, pero de esas semanas saqué muy buenas conclusiones. Hubo un par de cosas que no hice de la mejor forma posible, sobre todo en el extra-cancha, en el extra-golf. Son detalles a los que voy a prestar más atención este año”, agregó este graduado del exitoso programa de PGA TOUR University que tantos talentos ha producido para las diferentes giras del PGA TOUR.

Hablando de las futuras estrellas que emergen de PGA TOUR University, uno que está llamado a pelear por los primeros lugares semana a semana este 2025 es el estadounidense Michael Brennan. Graduado de la Universidad de Wake Forest y con apenas 23 años, Brennan acarició el ascenso al Korn Ferry Tour en la última jornada del Fortinet Cup Championship 2024 el pasado septiembre.

Como líder absoluto, con una ventaja muy amplia y proyectado dentro de “Los 10” con solo siete hoyos por jugar, Brennan hizo +7 entre los hoyos 12 y 14, con bogey al 12, doble-bogey al 13 y cuádruple-bogey al 14. Aunque cerró con águila al 18, el daño ya estaba hecho y el empate por el tercer lugar, a solo dos golpes del campeón, resultó un trago muy amargo.

“Después del bogey al 12 creí era líder por uno o dos golpes, pero miré al tablero de líderes y me di cuenta de que ganaba por cinco golpes. Creo que eso me abrumó y me sacó de ritmo porque no esperaba verme en esa posición. Me faltó enfoque y compromiso en los siguientes dos hoyos y eso definitivamente me costó”, admitió Brennan.

Su récord de cinco top 10, en la decena de torneos del Swing Norteamericano que marcaron su debut como profesional en 2024, hablan claro del enorme potencial de este competidor que se ha fijado metas muy claras para la nueva temporada.

“Me gustaría ganar un torneo, mi primera victoria aquí sería algo muy lindo”, agregó con ilusión, pero a la vez con mucha convicción. “Ganar te colocaría en muy buena posición para el resto del año. La aspiración también es acabar en el top 10 y salir de la temporada con la tarjeta del Korn Ferry Tour para el año que sigue, eso sería realmente emocionante”.

El campo del Córdoba Golf Club, un par-71 de 6,878 yardas, estrechó y con greens chicos se ha caracterizado como un examen de gran nivel. “Es un campazo, con diseño tremendo. La verdad es un gran desafío. Si lo ves en una tarjeta puedes decir que es corto, pero si te paras a jugarlo es otra cosa completamente. Hay que pegar el fairway y tienes greens chicos, en los que seguramente hay oportunidades de birdie, pero sino pegas los greens o los fairways te vas a meter en problemas”, aseguró el mexicano Jorge Villar, quien luego de cuatro temporadas como profesional es otro que llega con serias aspiraciones.

La última vez que el PGA TOUR sancionó un torneo aquí, en la 90º edición de este campeonato en 2022 y dentro del PGA TOUR Latinoamérica, la victoria fue para el argentino Alejandro Tosti. El impulso de aquel triunfo lo llevó al Korn Ferry Tour, desde donde avanzó al PGA TOUR.

Al 93º Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich le seguirán el 70º ECP Brazil Open en Río de Janeiro, Brasil, el Kia Open en Quito, Ecuador, el Diners Club Perú Open en Lima, Perú, el Bupa Championship en Ciudad de México, México y el Inter Rapidísimo Golf Championship en Cajicá, Colombia. Programados en un lapso de nueve semanas, estos seis eventos latinos del Tour determinarán a los mejores 60 de la Lista de Puntos que mantendrán su membresía para el Segmento II, a jugarse entre julio y septiembre en Norteamérica.

Información adicional:

• El 93º Abierto Telecom del Centro presentado por Zurich marca el inicio de la temporada 2025 del PGA TOUR Américas, circuito que celebrará 16 torneos en ocho países entre marzo y septiembre para definir a los mejores 10 jugadores de la Lista de Puntos de la Fortinet Cup. Esos top 10 ganarán la membresía del Korn Ferry Tour para 2026.

• El field de este primer torneo lo integran 138 jugadores de 15 países. Entre ellos hay 31 jugadores latinoamericanos, incluyendo a 23 argentinos. Los siguientes son los latinos por país:

o Argentina (23) Ángel Cabrera, Tommy Cocha, Martín Contini, Julián Etulain, Mateo Fernández de Oliveira, Jorge Fernández Valdés, Abel Gallegos, Andrés Gallegos, Fabián Gómez, Nelson Ledesma, Joaquín Ludueña, Leandro Marelli, Ignacio Marino, Vicente Marzilio, Jesús Montenegro, Marcos Montenegro, Segundo Oliva (amateur), Paulo Pinto, Jaime López Rivarola, Andrés Romero, Miguel Sancholuz, Matías Simaski, Alan Wagner

o México (4) Rodolfo Cazaubón, José Cristóbal Islas, Raúl Pereda, Jorge Villar

o Chile (1) Agustín Errázuriz

o Colombia (1) Ricardo Celia

o Costa Rica (1) Paul Chaplet

o República Dominicana (1) Willy Pumarol

• El desglose de jugadores por país en el field es el siguiente: Estados Unidos (89), Argentina (23), Canadá (10), México (4), Inglaterra (2), Australia (1), Chile (1), China Taipéi (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), Escocia (1), Noruega (1), Nueva Zelanda (1), República Dominicana (1).

• Zurich, presenting sponsor del torneo, lleva adelante su iniciativa “hoyo solidario”. Por cada birdie o águila anotado en el hoyo 18 durante las cuatro rondas del torneo, Zurich realizará una donación a Fundación Integrar para su programa de becas de estudio para jóvenes con recursos económicos limitados.

More News

View All News

Powered By
Sponsored by Mastercard
Sponsored by CDW