PGA TOUR AmericasLeaderboardWatchNewsFortinet CupSchedulePlayersStatsHow It WorksShopPGA TOURPGA TOUR ChampionsKorn Ferry TourPGA TOUR AmericasLPGA TOURDP World TourPGA TOUR University
6D AGO

Fernández de Oliveira atacó con todo, fue segundo en el Victoria Open en Canadá

5 Min Read

espanol

La tarjeta de 7-bajo par 63, sin bogeys, de Mateo Fernández de Oliveira fue la mejor de la ronda final en Victoria y lo impulsó al segundo lugar en solitario. (Jennifer Perez/PGA TOUR)

La tarjeta de 7-bajo par 63, sin bogeys, de Mateo Fernández de Oliveira fue la mejor de la ronda final en Victoria y lo impulsó al segundo lugar en solitario. (Jennifer Perez/PGA TOUR)

Con este resultado el argentino avanzó al 12º puesto del ranking de la Fortinet Cup



    Written by Gregory Villalobos @PGATOURAmericas

    VICTORIA, Canadá – Al argentino Mateo Fernández de Oliveira le faltó muy poco para quedarse con el triunfo en The Beachlands Victoria Open presentado por Times Colonist. Su feroz ataque en la ronda final, a la cual entró a seis golpes del líder, en un empate por el noveno lugar, le alcanzó para terminar segundo en solitario en este primer torneo del Swing Norteamericano del PGA TOUR Americas

    El 7-bajo par 63 que ayer lo metió al top 10 lo repitió este domingo, pero esta vez sin bogeys, para cerrar con un total de 20-bajo par 260. Con ese score acabó a solo un golpe del danés Frederik Kjettrup, quien sufrió todo el día, pero encontró la forma de cerrar con birdies en los hoyos 16 y 17 para hacer 68 y llevarse el título con 21-bajo par 259.

    Kjettrup, un egresado de la Universidad de Florida State de 24 años que finalizó octavo en ranking 2024 de PGA TOUR University, estaba haciendo apenas su segunda aparición como profesional. Su debut lo había hecho la semana pasada en el U.S. Open.



    "Viéndolo en frío, creo que me voy a ir contento sin importar lo que pase”, dijo Fernández de Oliveira al momento de entregar la tarjeta que le aseguró el -20 en la casa club, cuando a Kjettrup le quedaban tres hoyos por jugar y estaba -19. “Me voy a ir contento porque la verdad con lo que hice esta semana me mostré a mí que puedo ponerme en pelea, que si hago las cosas bien y me mantengo enfocado en mi proceso, pueden venir cosas como estas. Me voy muy feliz y con mucha confianza para las semanas que vienen”.

    Con el segundo lugar, su mejor resultado en once meses como profesional, el bonaerense que el año pasado ganó el Latin America Amateur Championship, consiguió 300 puntos que le permitieron avanzar del puesto 51º al 12º en el ranking de la Fortinet Cup. En esa posición está apenas dos casillas fuera del valioso top 10 que al concluir la temporada recompensará a sus ocupantes con la tarjeta del Korn Ferry Tour para la temporada 2025.

    Fernández de Oliveira salió a jugar la ronda final a las 12:05 p.m., hora local, justo una hora antes que el líder. “Desde el primer hoyo arranqué teniendo oportunidades. Me mantuve, pegando muy bien, jugando muy bien arriba de green, como lo venía haciendo los otros días. Contento por haberme podido desconectar del resultado del torneo y de todo lo demás y de haberme podido enfocar cien por ciento en lo que yo estaba haciendo en el momento”, comentó sobre su desempeño.

    Su gran ronda final comenzó a tomar forma con birdies en los hoyos 3 y 6, pero fue el águila que hizo por segundo día consecutivo en el par-5 del 7 la que lo ilusionó. “Creo que el hoyo 7 fue mi mejor amigo el fin de semana. Hoy volví a meter un putt como de 14 metros que fue clave para agarrar momentum y seguir embalado. Justamente en el momento de la vuelta que lo necesita, apareció una bomba y después la supe aprovechar bien”, recordó emocionado.

    Tras hacer 4-bajo par 31 en la ida, comenzó los últimos nueve con birdie al 10. En ese corto par 4, con agua a la derecha, tiró a green con el driver de piso desde 280 yardas, un tiro que maneja muy bien y que le resultó muy útil esta semana. “En ese momento de la vuelta era tomar una decisión de seguir jugando agresivo o tomar un plan de juego un poco más estratégico o conservador. Creo que seguí mi instinto y el tiro era ese y ahí me llegó un birdie que fue clave para seguir sumando”, agregó.

    Sus otros dos birdies del día los anotó en los hoyos 13 y 16. Justo cuando transitaba el par-4 del 16 volteó a mirar el tablero de líderes que estaba a la altura del green 18 y supo de su situación en la pelea por el título.



    En el par-3 del 17 y en el par-4 del 18 hizo buenos tiros y se dio oportunidad. En el 17 tuvo un putt de cuatro metros y medio para birdie y en el 18 tuvo uno de tres metros, pero no entraron. “Me habría gustado meter una más y así ponía un poquito más de presión en Frederik”, agregó sobre el birdie que eventualmente le faltó para forzar un desempate o algo más.


    Fernández de Oliveira y el resto de los miembros del PGA TOUR Americas tienen nueve torneos más por delante en la carrera por el Fortinet Cup. La parada siguiente será el ATB Classic que dará inicio este jueves 27 de junio en las afueras de la ciudad de Edmonton.

    Las siguientes son las posiciones finales y scores de los ocho latinoamericanos que vieron acción este fin de semana en Uplands Golf Club:

    Pos.Jugador, PaísScore
    2Mateo Fernández de Oliveira (Argentina)64-70-63-63—260 (-20)
    T22Martín Contini (Argentina)64-66-67-71—268 (-12)
    T22Luis Gerardo Garza (México)67-63-66-72—268 (-12)
    T42Andrés Gallegos (Argentina)66-68-69-69—272 (-8)
    T48Paul Chaplet (Costa Rica)70-66-66-71—273 (-7)
    T61José de Jesús Rodríguez (México)67-68-70-71—276 (-4)
    T68Abel Gallegos (Argentina)67-66-75-70—278 (-2)
    T70Jesús Montenegro (Argentina)68-67-71-73—279 (-1)

    Importante saber que…

    • El Swing Norteamericano del PGA TOUR Americas que comenzó esta semana lo integran 10 torneos, nueve en Canadá y uno en los Estados Unidos. Estos 10 torneos se jugarán en un lapso de 12 semanas.

    • La temporada culminará con el Fortinet Cup Championship, evento reservado para los top 120 del ranking, entre el 5 y el 8 de septiembre en el Campo Norte del TPC Toronto.

    • Los jugadores con estatus completo para el Swing Norteamericano son los top 60 del Swing Latinoamericano, los jugadores entre los puestos 6 y 25 del ranking 2024 de PGA TOUR University y los top 9 de cada una de las seis Q-Schools que se jugaron en las últimas cuatro semanas. Los jugadores entre los puestos 10 y 25 de los seis Q-Schools y los que terminaron entre los puestos 61 y 80 del Swing Latino tienen estatus condicional.

    • Al concluir la temporada los top 10 de la lista de puntos final de la Fortinet Cup asegurarán la tarjeta del Korn Ferry Tour para 2025. El número uno del Tour recibirá estatus completo, mientras que los jugadores entre los puestos 2 y 10 asegurarán los primeros 12 torneos de esa gira.

    • Los jugadores entre los puestos 11 y 25 de la lista de puntos final de la temporada obtendrán acceso directo a la Segunda Etapa del Q-School del PGA TOUR.

    PGA TOUR Americas
    Privacy PolicyTerms of UseAccessibility StatementDo Not Sell or Share My Personal InformationCookie ChoicesSitemap

    Copyright © 2024 PGA TOUR, Inc. All rights reserved.

    PGA TOUR, PGA TOUR Champions, and the Swinging Golfer design are registered trademarks. The Korn Ferry trademark is also a registered trademark, and is used in the Korn Ferry Tour logo with permission.