ECP Brazil Open nos trae al Campo Olímpico de Río
6 Min Read

Written by Gregory Villalobos
RÍO DE JANEIRO, Brasil – Celebrando su 69º edición, el ECP Brazil Open hace esta semana su debut en el PGA TOUR Americas. El tercer evento del Swing Latino y de la naciente temporada inaugural del Tour tendrá como escenario el Campo Olímpico de Golf, en donde hace casi ocho años el golf hizo historia al reaparecer dentro del Programa Olímpico en los Juegos de Río 2016.
Construido sobre una superficie arenosa, sin árboles y sin rough, pero bien defendido por su longitud, sus ondulaciones y el viento, este par-71 de 7,163 yardas que diseñó Gil Hanse es un campo de cualidades únicas en la región. Los jugadores del PGA TOUR Americas están encantados de tenerlo entre las sedes de la carrera por la Fortinet Cup y el ascenso al Korn Ferry Tour.
“El campo es increíble”, dijo maravillado el neozelandés Harry Hillier, quien se siente como en casa jugando este bello trazado que tuvo como inspiración los clásicos ‘sandbelts’ localizados en las afueras de Melbourne, Australia, en donde jugó mucho durante su etapa como golfista juvenil.

“Aquí tienes fairways amplios y es ventoso, justo como en Nueva Zelanda y Australia. Hay que pegar una gran variedad de tiros y eso es algo que disfruto mucho hacer. Siento que soy muy creativo en el campo de golf y ver esto que tenemos por delante esta semana me emociona mucho”.
Hermano menor de Charlie Hillier, campeón del ECP Brazil Open el año pasado y ahora jugador del Korn Ferry Tour, Harry es uno de 144 jugadores de 19 países en el field del evento que dará inicio este jueves. Entre estos competidores hay 39 latinos de ocho países, incluidos 10 representantes del país anfitrión.
Los jugadores tienen claras las exigencias de un trazado que fue concebido para poner a prueba a los mejores del mundo en una competición olímpica de golf que tuvo como ganador al británico Justin Rose en 2016. El ECP Brazil Open se disputó aquí en dos ocasiones, con promedios de golpes de 74.97 (+3.97) en 2016 y de 72.76 (+1.76) en 2017 que evidenciaron su dificultad.
“Tiene hoyos difíciles, hoyos para pensar y también hoyos para aprovechar dependiendo del viento, así que es una cancha en la que se necesita bastante preparación en cuanto a la estrategia”, afirmó el argentino Jesús Montenegro, quien en los últimos días hasta se tomó el tiempo para ver videos de los Juegos de Río en busca de ideas para su plan de juego.

En la ronda de práctica del martes también se apoyó en su buen amigo Marcos Montenegro, quien jugó aquí el Brazil Open de 2017 cuando aún era amateur. “(Marcos) me ayudó con las líneas de salida y eso me favoreció mucho para elegir bien los palos. Eso es lo difícil de la cancha, ir encontrando tiros que te queden cómodos a la vista. Por momentos, con esta cancha tan abierta, te pasa que no ves el tiro que querés pegar”, agregó Montenegro, único jugador con dos top 10 en la temporada y actual número tres de la lista de puntos de la Fortinet Cup.
Si de experiencia se trata, uno que cuenta con bastante es el mexicano José de Jesús “El Camarón” Rodríguez. Además de la confianza que le da la victoria en el torneo anterior de la gira, llega aquí como un conocedor del Campo Olímpico. Aquí fue octavo en 2016 y segundo en 2017 en sus últimas dos presentaciones en el ECP Brazil Open.
“Ya hace unos ayeres que jugamos por acá y aunque se me olvidaron algunos hoyos, me trae muy buenos recuerdos”, afirmó el veterano de 43 años. “Es una cancha complicada, una cancha que va a demandar mucha, pero mucha paciencia, porque el viento es un factor fundamental”.
Rodríguez llega a este evento líder de la lista de puntos de la Fortinet Cup. Con 524 puntos cosechados en dos torneos, su ventaja es de 15 unidades sobre el estadounidense Clay Feagler, ganador del primer torneo de la temporada.
Información adicional
Resumen del field (al 16 de abril, 2024)
El 69º ECP Brazil Open será disputado por 144 jugadores de 19 países:
- 81 – Estados Unidos
- 16 – Argentina
- 13 – Canadá
- 10 – Brasil
- 6 – México
- 3 – Chile
- 2 – Inglaterra
- 1 – Australia, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Escocia, Finlandia, Francia, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Suecia
Incluyendo a 10 brasileños, hay 39 latinoamericanos de ocho países de la región en este field:
· Argentina (16) Santiago Bauni, Tommy Cocha, Rafael Echenique, Julián Etulain, Mateo Fernández de Oliveira, Andrés Gallegos, Jaime López Rivarola, Leandro Marelli, Jesús Montenegro, Marcos Montenegro, Franco Romero, Maximiliano Godoy, Juan Tomás Arozena, Mauro Báez, Aram Yenidjeian y Martín Contini
· Brasil (10) Rafael Becker, Alexandre Rocha, Rodrigo Lee, Axell Balestre, Breno Domingos, Daniel Ishii, Felipe Navarro, Carlos Eduardo Ferreira, Bernando Willemsens e Igor Santana
· México (6) Fernando Arzate, Isidro Benítez, Luis Gerardo Garza, Alejandro Madariaga, José de Jesús Rodríguez, Jorge Villar
· Chile (3) Carlos Bustos, Gabriel Morgan Birke, Diego Santolaya
· Colombia (1) Iván Camilo Ramírez
· Costa Rica (1) Paul Chaplet
· Cuba (1) Iorkys Cabrera
· Perú (1) Luis Fernando Barco
Lista de Puntos de la Fortinet Cup
El siguiente es el top 10 de la Fortinet Cup entrando a este tercer torneo de la temporada:
Pos. | Jugador, País | Puntos |
1 | José de Jesús Rodríguez (México) | 524 |
2 | Clay Feagler (EE.UU.) | 509 |
3 | Jesús Montenegro (Argentina) | 380 |
4 | Davis Shore (EE.UU.) | 300 |
5 | Julián Etulain (Argentina) | 190 |
6 | Yuxin Lin (China) | 160 |
7 | Brian Carlson (EE.UU.) | 155 |
8 | Matthew Anderson (Canadá) | 150 |
9 | Joey Vrzich (EE.UU.) | 132 |
10 | Devon Bling (EE.UU.) | 129 |
Haga clic aquí para ver el listado completo de la Fortinet Cup
El ECP Brazil Open
Como el torneo insignia de la Confederación Brasileña de Golf (CBG), la cual organiza la presente edición en conjunto con el Campo Olímpico de Golf y el PGA TOUR Americas, este reconocido Abierto Nacional fue fundado en 1945 y este año celebra su sexagésimo novena edición. Su pasado cuenta con una rica historia y con campeones legendarios del calibre de Sam Snead, Billy Casper, Gary Player, Raymond Floyd, Hale Irwin y Roberto De Vicenzo, quien lo ganó seis veces entre 1954 y 1973. La estrella local Mario González lo ganó ocho veces entre 1946 y 1969 y se mantiene como el máximo ganador en su historia. El torneo fue parte del PGA TOUR Latinoamérica entre 2012 y 2023 y a partir de 2024 se integra al calendario del nuevo PGA TOUR Americas.
El Campo Olímpico de Golf
Diseñado por Gil Hanse, este campo fue creado con la misión de poner a prueba a los mejores jugadores del mundo en Juegos Olímpicos de Río 2016 y para servir para el desarrollo del golf posterior a los Juegos. Separado del Océano Atlántico por una barrera de dunas, su trazado es realmente único en la región latinoamericana. Si bien guarda gran similitud con los campos tipo links, Hanse en su momento prefirió compararlo con los llamados ‘sandbelts’ australianos localizados en las afueras de Melbourne. Es un campo que se construyó sobre una superficie arenosa, que no tiene árboles ni rough y que por sus condiciones tiene al viento como su principal defensa.
· Récord de 18 hoyos: 63, Marcus Fraser y Matt Kuchar (Juegos Olímpicos Río 2016)
· Récord de 72 hoyos: 267 (-17), Rodolfo Cazaubón (ECP Brazil Open 2017)